miércoles, 22 de mayo de 2013

                                   PROPUESTA PEDAGÓGICA GRUPAL 


Autores:
Daiana Marisel Veira
Natalia de los Santos
María Laura Sagardoyburu




TemaCalentamiento Global.

Nivel educativo: Secundario



Fundamentación
Nuestra sociedad ha sido y está siendo potenciada por un escenario digital lleno de herramientas que permiten comunicarnos con otros a través de una gran variedad de dispositivos, y a su vez compartir, producir y crear contenido. Esta sociedad es caracterizada por el acceso ilimitado a la diversidad de información y recursos, quedando explícitos los cambios de fuentes informativas a lo largo de generaciones. Todos estos cambios y avances científicos-tecnológicos influyen en nuestra propuesta pedagógica. Debemos incluir las TIC en nuestro plan de trabajo docente, para ello proponemos la construcción de un Blog ,ya que resulta una propuesta atractiva para nuestros alumnos y a su vez permite brindarles un trabajo auténtico, fomentando la construcción de aprendizajes abiertos e invitándolos a la flexibilidad, autonomía y protagonismo de su gestión de aprendizaje
Es incuestionable la presencia de los blogs en casi todas las esferas de la vida, y la educación no es la excepción. Por tal razón, se desarrolló esta propuesta didáctica, la cual tiene por objetivo presentar las posibilidades que ofrecen los blogs a la educación, particularmente en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, diseñadas bajo los preceptos de un modelo pedagógico constructivista, con la finalidad de promover la construcción colaborativa y significativa de conocimientos.

Objetivos
  • Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo barreras de espacio físico y temporal de la institución educativa.
  • Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, construyendo conocimientos a partir de la interacción social y considerando al estudiante como un agente activo de su propio aprendizaje.
  • Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  • Realizar trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, ya que éstos tienen la posibilidad de crear contenidos y el material objeto de aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades e intereses.
  • Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma reticular, aprovechando las ventajas de la hipertextualidad y rompiendo con la idea tradicional del aprendizaje secuencial. 
  • Acceder gratuitamente a una inmensa cantidad y variedad de contenidos de calidad, actividades y situaciones de aprendizaje para poder participar activamente en el proceso de creación de conocimiento y contenido, lo cual ofrece una alternativa sostenible y compatible con proyectos educativos de innovación.
  • Realizar observaciones y registros y comunicar en diferentes formatos las problemáticas ambientales.
  • Buscar, organizar y utilizar información relacionada con temas científicos y contenidos en distintos soportes y formatos.
  • Intercambiar y colaborar entre pares.
  • Construir un blog grupal.

Actividades

ACTIVIDAD N°1:
Se presenta un vídeo como disparador para comenzar a reflexionar entre todos acerca del calentamiento global.



Luego se pregunta ¿Qué le pasó al hombre? ¿Cómo se relaciona con el oso de la última imagen? ¿Qué les pasa a los osos polares? ¿Por qué ocurre esto? ¿Podemos hacer algo para cambiar esta realidad?

Al final de la clase se reproduce otro vídeo como cierre o conclusión. Se trata de un video explicativo del tema




ACTIVIDAD N°2:
Se divide al curso en dos grupos. Cada grupo se encargará de buscar información (abierta) en Internet:
Grupo 1
Los primeros signos de alerta sobre el calentamiento global: 
  • Olas de calor y período inusualmente calurosos
  • Calentamiento del océano 
  • Elevación del nivel del mar e inundaciones costeras 
  • Retrocesos de glaciares.

Grupo 2
Los efectos que se presentarían si se mantuviera el calentamiento climático: 
  • Expansión de las enfermedades 
  • Primaveras tempranas 
  • Tormentas violentas e inundaciones 
  • Incendios y sequías.
ACTIVIDAD N°3:
Se propone construir un blog grupal en el que se intercambien puntos de vistas sobre el tema. El mismo debe contener:
  •  Producciones (texto explicativo-informativo) sobre las problemáticas
  •  Links de páginas consultadas
  •  Vídeos que expliquen las problemáticas
  •  Noticias periodísticas sobre las últimas catástrofes a nivel global (buscar información en diferentes diarios digitales y colocar el link)

domingo, 19 de mayo de 2013

Sitios que enlazan y recopilan material educativo

Recorriendo las alternativas de los sitios, que dejaron para ver y seleccionar, me quedo con el http://espiraledublogs.org/2012/, ofrece una gran variedad de blogs, creados por alumnos, docentes, e instituciones, de muy variadas temáticas, en especial me gusto uno llamado " la libreta de Antonio" cuya dirección es http://antoniosegundocicloprimaria.blogspot.com.es/, tiene un sin fin de material que los alumnos pueden consultar, el espacio lo van enriqueciendo, ellos mismos. el docente aporta vídeos, sobre temáticas que abordan, me parece interesante la participación de los alumnos, y la idea que funcione como un portafolio de consultas. Además la familia también puede acceder a las producciones que sus hijos realizan . En particular me quedo con este,  aunque en todos encontré alguno de interés.
 

lunes, 13 de mayo de 2013


 
La web 2.0  esconde una multitud de características, utilidades y tecnologías que configuran actualmente Internet y que está teniendo un enorme impacto social, obligando a redefiniciones en los espacios más diversos: medios de comunicación, el mundo editoriales, actividad económica, estrategias de marketing, etc. El ámbito educativo también se encuentra ante este reto: no puede seguir ninguneado la existencia de las TIC, y la necesidad de su integración, otra cuestión distinta es el compromiso que desde los distintos ámbitos: la administración/es educativa/s o los propios docentes se está dispuesto a realizar.
 Las enormes posibilidades que nos ofrecen los servicios de la web 2.0: pasar de ser lectores a ser autores, las grandes posibilidades para el trabajo colaborativo, creación de redes sociales, de difusión masiva de la información, etc., hemos tomando conciencia que esa potencialidad esconde también grandes peligros, entre ellos su capacidad para amplificar y/o crear desigualdades.
La innovación tecnológica sigue su curso, supone una oportunidad, una posibilidad de hacer de la cultura un territorio más libre, y accesible para todos, de cambiar el modelo de educativo vigente, en el que sigue predominando la clase magistral, por otro realmente centrado en la actividad del alumno y en la construcción social del conocimientos. Pero es solo una oportunidad, que se hará realidad en la medida en que seamos capaces de involucrarnos y de dirigir ese cambio.
 

domingo, 12 de mayo de 2013

QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE PUBLICAR O CONSULTAR UN MATERIAL DE TRABAJO

CREATIVE COMMONS


La Web 2.0 nos invita a participar  de forma activa y variada en la construcción de diferentes modelos temáticos, nos brinda un espacio de intercambio informacional, muy enriquesedor.
Es fundamental conocer cómo manejar los contenidos de los otros y cómo proteger los propios,dentro de un marco legal. Cuando se genera  un contenido ya sea, (un texto, un vídeo, una canción, etc.) puede resguardarse todos los derechos sobre el mismo.
Las licencias Creative Commons, que se identifican con el símbolo CC. son licencias flexibles, el conocimiento sobre ellas nos permiten  identificarlas en los contenidos de otros autores y respetar sus condiciones, como así también las podemos usar para proteger los contenidos propios,las licencias CC son gratuitas. En caso de querer obtener una debemos elegir cuál es la que más se adapta a nuestros deseos y necesidades y luego incluir el icono CC cerca de nuestra obra para que todos conozcan nuestras condiciones. 
Licencias CC:
•Atribución: permite cualquier explotación de la obra, es una licencia libre y sin ningún tipo de restricción
•Reconocimiento - Compartir Igual: permite el uso comercial de la obra y de las obras derivadas. La distribución de las obras derivadas se debe hacer con la misma licencia que la original
• Atribución - No Comercial: No se puede usar la obra original ni sus derivaciones para fines comerciales.
•Atribución - No Comercial - Compartir Igual: No se puede usar la obra original ni sus derivaciones con fines comerciales. La distribución de las obras derivadas se debe hacer con la misma licencia que la original
•Atribución - Sin Obra Derivada: Se puede usar la obra para fines comerciales pero no para generar obras derivadas
•Atribución - No comercial - Sin Obra Derivada: No se puede usar para fines comerciales ni para generar obras derivadas (es lo más parecido al derecho de autor tradicional)


Fuente consultada, Creative Commons Argentina

martes, 7 de mayo de 2013

Planificar con las tic's

Lo he puesto en practica con mis alumnos de ciclo básico de nivel medio. Es increíble como los atrapa, generando, participación , motivación y sobre todo CREACIÓN DE MOVIMIENTO, tan importante en la lucha contra el sedentarismo contemporáneo.


lunes, 6 de mayo de 2013

Reflexionando sobre las TIC en mis practicas pedagógicas

Sin duda la tecnología ,nos proporciona un inmenso abanico de posibilidades para enriqueser nuestras practicas pedagógicas. Desde mi experiencia,en la inclusión de ellas en mis clases, la reflexión que hago, durante el transcurso de este proceso de innovación, es la motivación ,la predisposición extra, que aparece en los alumnos, ante lo nuevo, lo desconocido , muchas veces ,por muchos de ellos. No solo me permite avanzar en cuestiones pedagógicas, sino también, quebrar la brecha social, de alcance y acceso a muchos instrumentos tegnologicos que rompen con  los modelos existentes.